herir

herir
(Del lat. ferire, golpear.)
verbo transitivo/ pronominal
1 Dar un golpe o hacer una herida a una persona o un animal:
se hirió en la mano con un cuchillo.
SE CONJUGA COMO sentir
ANTÓNIMO curar restañar
2 Mostrar con palabras o actos falta de consideración o respeto hacia una persona:
lo que dijiste le hirió profundamente.
ANTÓNIMO alabar aplaudir loar
3 Causar una cosa un sentimiento de pena o dolor:
esa escena tan dramática le hirió el corazón.
SINÓNIMO conmover pungir tocar
4 Golpear una cosa a otra:
hería el suelo con el pie marcando el ritmo de la música.
5 Hendir el aire los proyectiles o las armas blancas:
las balas herían el ambiente y rompían el silencio.
6 Dar un rayo de luz sobre algo:
los haces herían la faz de la tierra.
7 Impedir un exceso de luz o ruido que vea u oiga bien una persona:
el sol me hiere la vista; las campanadas herían los tímpanos.
SINÓNIMO impresionar
8 GRAMÁTICA Unirse uno o varios sonidos a otro para formar diptongo o sinalefa.
9 MÚSICA Tocar las cuerdas o las teclas de un instrumento musical:
es impresionante ver cómo hiere la guitarra.
10 GRAMÁTICA, MÚSICA Ser pronunciado el acento sobre una letra o una sílaba o sonar más la voz en una nota.
11 Atacar una enfermedad a una persona:
el cáncer le hirió en plena juventud.
12 Dar en el blanco o en el lugar que se desea al lanzar o disparar una cosa:
hirió el blanco a la primera.
SINÓNIMO atinar

* * *

herir (del lat. «ferīre»)
1 tr. Causar en un ↘organismo un *daño en que hay destrucción de los tejidos, con un golpe, con un arma, etc.: ‘El cristal le hirió en la cabeza’. ⊚ prnl. Causarse un daño con un golpe, arma, etc.
2 tr. Hablando del sol, de los rayos del sol, de la luz, de un sonido, etc., *llegar a cierto sitio. Particularmente, afectar los ↘sentidos u órganos que lo perciben: ‘Un rayo de sol hirió en aquel momento el retrato. Un leve rumor hirió mis oídos’. ≃ Dar.
3 Tocar las cuerdas de un ↘instrumento músico. ≃ Pulsar, tañer.
4 (lit.) Tocar, golpear alguna ↘cosa o cargar sobre ella en un sitio preciso, en sentido material o inmaterial: ‘La flecha hiere el blanco. El acento hiere la última sílaba’. ⊚ *Acertar: ‘Herir la dificultad’. Fon. Unirse una letra a otra para formar *diptongo o sinalefa con ella.
5 Causar sentimiento a ↘alguien. ⊚ Se emplea especialmente con nombres de sentimientos (usados como complementos directos o con «en») y, muy especialmente, con «amor propio» o expresión equivalente: ‘La reprimenda [le] hirió [en] su propia estimación’.
6 (ant.; «de») intr. Con el nombre de un miembro, como «mano» o «pie», padecer *convulsiones en él.
7 (con «de», y «peste» o el nombre de una enfermedad contagiosa) prnl. *Contagiarse.
V. «herir la vista».
Catálogo
Acañaverear, achocar, acribar, acribillar, acuchillar, agujar, almagrar, apuñalar, *arañar, romper la cabeza, terciar la cara, hacer carne, carnear, hacer [una] carnicería, carpir, chuzar, colpar, cortar[se], coser a, descalabrar[se], descerebrar, descrismar[se], deszocar, ensalmar, estoquear, ferir, flechar, lacerar, lancinar, lastimar, lesionar, lisiar, magullar, malherir, maltratar, mojar, mortificar, picar, *pinchar, pringar, punzar, coser a puñaladas, rajar, rozarse, lavar con sangre, señalar, hacer tajadas, vulnerar. ➢ Correr sangre. ➢ Achocadura, arcabuzazo, balazo, bayonetazo, bocado, brecha, canchera, capadura, carabinazo, chirlo, contusión, cortapiés, corte, cuchillada, cuquera, daño, degolladura, dentellada, descalabradura, desgarradura, desolladura, despellejadura, enrejadura, erosión, escocido, escopetazo, escorchón, escoriación, esfacelo, espichón, espoleadura, estocada, excoriación, ferida, flechazo, garranchada, garranchazo, grieta, gusanera, herida, herimiento, jabeque, laceración, lanzada, *lesión, lijadura, llaga, machetazo, machucadura, magullamiento, matadura, mojada, mojadura, mordedura, mortificación, mosquetazo, navajada, navajazo, pajazo, pelado, peladura, perdigonada, picadura, pinchazo, piquete, pistoletazo, postema, puntada, puntazo, puntura, punzadura, puñalada, pupa, quemadura, rejonazo, rodillera, rozadura, sablazo, saetazo, tarascada, tiro, *úlcera, viaje. ➢ Inferir. ➢ Aréola, bezo, bridas, carnazón, costra, escara, gangrena, hongo, labio, mamelón, película, pezón, pus, ura. ➢ Cárdeno, lívido, nidrio. ➢ Alforza, botana, bregadura, chirlo, *cicatriz, costurón, cuchillada, matadura, señal. ➢ Contusa, grave, leve, de muerte, mortal de necesidad, penetrante, profunda, punzante, superficial. ➢ Abicharse, alunarse, en carne viva, cerrarse en falso, cicatrizar, encarnar, enconarse, encorar, encorecer, gangrenarse, infectarse, inflamarse, sobresanar. ➢ Curar, entrapajar, vendar. ➢ Punto, sutura, unión. ➢ Colgajo. ➢ Apósito, bálsamo, caterético, cicatrizante, escarótico, esparadrapo, hilas, lechino, tafetán, *vendaje. ➢ Carnadura, encarnadura. ➢ Compensación [o composición]. ➢ Punza, rancajo. ➢ Cariacuchillado, en carne viva, como [o hecho] un Cristo, como [o hecho] un cromo, descalabrado, hecho un harnero [o un eccehomo], herido, hecho un lázaro, malherido, plagado. ➢ Ambulancia, camilla. ➢ Invulnerable, vulnerable. ➢ Fazferir, hiriente, zaherir. ➢ *Arma. *Cortar. *Daño. *Golpe. *Maltratar.
Conjug. como «hervir».

* * *

herir. (Del lat. ferīre). tr. Dañar a una persona o a un animal produciéndole una herida o una contusión. || 2. Romper un cuerpo vegetal. || 3. Dar contra algo, chocar con ello. || 4. Dicho de ciertas armas arrojadizas y proyectiles que cruzan el aire: Henderlo con un rehilamiento o zumbido trémulo. || 5. Tocar instrumentos de cuerda o pulsar teclas o algunos instrumentos metálicos. || 6. Cargar más la voz o el acento sobre una nota o sílaba. || 7. Hacer sonar una o varias notas. || 8. Articular uno o varios fonemas. || 9. Dicho de uno o de varios fonemas: Apoyarse sobre otro, formando sílaba con él. || 10. Iluminar a alguien o algo, alcanzarle la luz, especialmente la del sol. || 11. Dicho de una enfermedad: Atacar a alguien. || 12. Impresionar uno de los sentidos, especialmente el del oído. || 13. Causar impresión en el ánimo o en alguna facultad anímica, como la fantasía, la atención, etc. || 14. Mover o excitar en el ánimo alguna pasión o sentimiento, frecuentemente doloroso; afligir, atormentar el ánimo. || 15. Ofender o agraviar, especialmente con palabras o escritos. || 16. Tocar el punto esencial de una cuestión. || 17. intr. ant. Contraer temblor. ¶ MORF. conjug. actual c. sentir.

* * *

transitivo Dar un golpe que dañe [el organismo].
► Golpear, batir un cuerpo [contra otro].
► Dar la luz del sol [sobre una cosa].
► Impresionar desagradablemente [la vista o el oído].
figurado Mover, excitar [el corazón o el alma] con algún afecto.
► Ofender [a alguno].
► Hacer fuerza un sonido [sobre otro] para formar sílaba o sinalefa.
figurado Acertar.
CONJUGACIÓN se conjuga como: [HERVIR]

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • herir — Se conjuga como: sentir Infinitivo: Gerundio: Participio: herir hiriendo herido     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. hiero hieres hiere herimos herís hieren… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • herir — verbo transitivo,prnl. 1. Hacer (una persona o una cosa) una herida [a un ser vivo]: El lancero hirió al soldado en el hombro. Se hirió en la pierna al bajar del árbol. verbo transitivo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • herir — Provocar una herida, especialmente aquella que rompe la piel. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • herir — herir(se) 1. ‘Producir(se) una herida’. Verbo irregular: se conjuga como sentir (→ apéndice 1, n.º 53). 2. Como transitivo, además del complemento directo de persona, puede llevar un complemento introducido por en, que expresa la parte concreta… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • herir — (Del lat. ferīre). 1. tr. Dañar a una persona o a un animal produciéndole una herida o una contusión. 2. Romper un cuerpo vegetal. 3. Dar contra algo, chocar con ello. 4. Dicho de ciertas armas arrojadizas y proyectiles que cruzan el aire:… …   Diccionario de la lengua española

  • herir — {{#}}{{LM H20046}}{{〓}} {{ConjH20046}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynH20558}} {{[}}herir{{]}} ‹he·rir› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a un ser vivo o a una parte de su organismo,{{♀}} dañarlos por algún medio violento, especialmente con un… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • herir — (v) (Intermedio) afectar negativamente el oído o la vista de alguien, sobre todo por el sol o unos sonidos agudos Ejemplos: El chillido estridente del niño le hirió. Me hiere esta luz artificial. Sinónimos: doler (v) (Intermedio) rozar las… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • herir — v tr (Se conjuga como sentir, 9a) 1 Romper o lesionar los tejidos blandos de un organismo con un instrumento cortante, un arma, mediante un fuerte golpe, etc: Lo hirieron con un vidrio , Mi gallo quedó herido y sangrando 2 Producir alguna cosa… …   Español en México

  • herir — transitivo 1) lesionar, dañar, pegar, apuñalar*, acuchillar. Tratándose de un ataque físico; apuñalar y acuchillar se utilizan si el ataque es realizado con arma blanca. 2) lastimar*, agraviar, ofender, vulnerar. Se relaciona …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • herir en lo vivo — Volver a herir o a causar dolor, generalmente en el sentido de pena o tristeza, a alguien que antes ha sufrido por el mismo motivo. . hace referencia a una herida abierta; de ahí la locución y posiblemente fuera originariamente golpear a las… …   Diccionario de dichos y refranes

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”